La sostenibilidad en el mundo del retail: 5 formas de hacer tu negocio más sostenible
La sostenibilidad en el mundo del retail, es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el comercio minorista. El enfoque en la sostenibilidad ha ido ganando impulso durante décadas y ahora ha alcanzado un punto muy alto entre los consumidores.
En la actualidad, los consumidores son más exigentes y debido a esto están solicitando que las empresas y sobre todo, las del mundo del retail, se unan a esa globalidad que los sectores económicos en general están haciendo al cambiar su filosofía y la manera de hacer todos sus negocios cada vez más sostenibles.
Porque para el consumidor no es solamente que las marcas tengan buen desempeño y que no solo la preocupación sea por cuestiones económicas, sino que también se controle la repercusión social y ambiental.

Hay que tomar en cuenta que actualmente nuestra sociedad y en especial para nuestra juventud, es demandante ser sostenible, no es una opción para tomar o no, debe ser el camino a seguir si realmente queremos que nuestro mundo se recupere y que nuestra imagen de marca no se vea afectada.
Sin embargo, debemos recordar esta importante lección: las pequeñas acciones pueden resultar en cambios significativos y positivos.
Sostenibilidad en el mundo del retail
En resumen, los consumidores quieren que las empresas sean sostenibles. Es por ello que aquí debemos hacer una reflexión sobre la situación de sostenibilidad en los negocios de retail en España y si realmente van encaminados a realizar cambios para ser sostenibles.
A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la sostenibilidad medioambiental, están seleccionando cada vez más una empresa de retail cuyos valores de sostenibilidad se alinean con los suyos.
¿Por qué invertir en el comercio minorista sostenible?
La falta de recursos, los valores mundiales de pobreza, el aumento de plásticos en el mar o las consecuencias que trae el cambio climático, son algunos de los temas que han puesto la sostenibilidad en el foco de la atención.
¿Por qué invertir en el comercio minorista sostenible?, ¡porque los clientes así lo piden! Un estudio realizado en el año 2017 por Cone Communications, indica como la sostenibilidad dictamina nuestras decisiones de compra.
Este estudio descubrió que en Estados Unidos el 87% de las personas estarían inclinados a comprar productos de aquellas empresas que estén a favor de la responsabilidad social y ambiental.
Por otra parte, un 76% de las personas podrían estar realizando maniobras para boicotear a todas aquellas empresas contrarias al desarrollo sostenible.
El camino a seguir para lograr un negocio minorista sostenible
El sector retail de España durante el año 2020 tuvo que evolucionar y transformarse debido a la pandemia, innovando en la manera de cómo hacer negocios y de cómo mantenerse a flote.
Durante este año, los consumidores tuvieron que cambiar la manera de comprar, orientándose más hacia las compras en una tienda online y tomando aún más conciencia sobre la sostenibilidad empresarial.

Algunas ideas de cómo avanzar hacia un negocio minorista sostenible, te mostramos 5 formas de hacerlo a continuación:
1- Sostenibilidad en las prácticas minoristas diarias
En los negocios minoristas se pueden implementar acciones diarias para promover la sostenibilidad de este comercio y entre estas podemos destacar las siguientes:
Elección adecuada de luces, equipos y electrodomésticos con bajo consumo eléctrico.
Al cambiar electrodomésticos y bombillas, busque aquellos que son ahorradores y que tengan etiquetas que certifiquen que lo son.
Minimice al máximo el uso del papel
Lo primero es identificar qué transacciones puede realizar de manera digital y evitar el uso del papel. Si en el comercio minorista tienes algún manual para la descripción de las funciones de tu empleado, digitalice y envíe a través de un correo o de otro medio en red.
Elimine los desechos de su comercio de forma adecuada
La reutilización de artículos es una buena práctica para disminuir la acumulación de desechos en tu comercio y una buena forma de atacar este problema. No acumule cosas, siempre que pueda, done lo que no está utilizando y que sabe no utilizará.
2- Utilizar alternativas de envasado sostenible
En atención al uso de alternativas de envasado sostenible, podemos decir, que es aquel que se elabora y se emplea en atención a criterios de sostenibilidad medioambiental y en respeto por nuestra naturaleza.
Estamos claros que es imposible sustituir en un 100% todos los envases, pero debemos esforzarnos en lograr la incorporación de materiales más amigables al ambiente, tanto en tiendas físicas como en tiendas online en toda España.
3- Hay que ayudar a nuestros clientes a compensar el impacto
Tenemos que ayudarlos a sentirse más capacitados para hacer sus compras, hacerles conocedores de los elementos sostenibles en todos los ámbitos de un comercio minorista, lo que les haría tener más confianza en que tu comercio está marcando la diferencia y que seguirá haciéndolo.

Acciones que se han realizado, donde los clientes con cada pedido pueden plantar árboles en diferentes zonas del mundo que han sufrido deforestación, ayudan a que los clientes sientan que son parte importante del cambio y de la sostenibilidad empresarial.
4- Haz que el comercio sostenible forme parte de la historia de tu marca
Para que el comercio sostenible logre formar parte de la marca, hay que participar públicamente en actividades sostenibles. Tenemos que enfocarnos en tener visibilidad de que estamos encaminados hacia la sostenibilidad.
Es importante que nuestros consumidores se enteren de que estamos trabajando en pro de un comercio minorista sostenible y lo que ellos y el planeta donde vivimos estarían ganando al apoyarnos.
Aquí el marketing de contenidos, sería una herramienta extraordinaria para ayudarnos a tener presencia en las redes sociales y así poder transmitir el mensaje a toda la comunidad digital de que vamos hacia un negocio de comercio sostenible.
La idea es que asocien nuestra marca al esfuerzo global de sostenibilidad económica y ambiental.
5- Hay que evitar el llamado “lavado verde” o “greenwashing”
Lamentablemente existen muchas empresas que recurren al “greenwashing”, engañando a sus consumidores con etiquetas e información que no corresponde a la realidad del producto que ofrecen.
En vista de esto, es que cada día se ha incrementado el pedido de que las empresas demuestren sus credenciales ecológicas.
Haz el esfuerzo por certificarte, eso hará que la marca sea más confiable y eventualmente más reconocida por su empeño en ser parte de un comercio sostenible.
De esta forma estarás demostrando que eres consciente ante los problemas medioambientales a los que se enfrenta la sociedad.